sábado, 9 de junio de 2012

PROYECTOS CON TIC
 (Profesor Alexander Ariza)
Gestión y dirección de proyectos TIC (Tecnologías de la información y la comunicación)

Lluvia de ideas con respecto a las TIC:
comunicación, ciencia, tecnología,conocimiento, informática, sistemas, herramientas, estrategias, multimedia, información.


Las TIC nacen con la necesidad de expresar y comunicar nuestras ideas.

proyectos TIC 

Metodologias de proyectos
Ciencia: conocimiento organizado. Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales.
2. f. Saber o erudición. Tener mucha, o poca, ciencia. Ser un pozo de ciencia. Hombre de ciencia y virtud.
3. f. Habilidad, maestría, conjunto de conocimientos en cualquier cosa. La ciencia del caco, del palaciego, del hombre vividor.
4. f. pl. Conjunto de conocimientos relativos a las ciencias exactas, fisicoquímicas y naturales. Facultad de Ciencias, a diferencia de Facultad de Letras.

Técnica: aplicación empírica, adquirida, construida. Manejo del correo, escritura de cartas, pintura
Tecnología : artefactos generados a partir del avance del conocimiento. Se necesita la ciencia y la técnica, la tecnología se va modernizando y avanzando a partir de las necesidades del hombre.
Telemática: medios por los cuales fluye, se transmite y se mueve la información, ejemplo de medios telemáticos:celular, red de conectiviada, banda ancha, satelites, la internet.
Herramientas: Aspectos que garantizan que la información cumpla con los requerimientos necesarios. Una herramienta es la ofimática, los procesadores de texto, teleconferencias, videoconferencias, virtualidad.


Organizar un concepto de TIC: Se puden concebir como una herramieta que facilita el acceso a la información de una forma eficiente facilitando la comunicación en diversos ambitos.
Herramientas para el procesamiento y analisis de la información  que permite recopilar y procesar datos para dar respuestas a necesidades comunicativas y de acceso a la información.


En resumen las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación son aquellas herramientas computacionales e informáticas que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información representada de la más variada forma. Es un conjunto de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información. Constituyen nuevos soportes y canales para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos informacionales. Algunos ejemplos de estas tecnologías son la pizarra digital (ordenador personal + proyector multimedia), los blogs, el podcast y, por supuesto, la web.
Para todo tipo de aplicaciones educativas, las TIC son medios y no fines. Es decir, son herramientas y materiales de construcción que facilitan el aprendizaje, el desarrollo de habilidades y distintas formas de aprender, estilos y ritmos de los aprendices.

Sitios para revisar conceptos relacionados con TIC
https://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_de_la_informaci%C3%B3n_y_la_comunicaci%C3%B3n


http://www.tecnologiahechapalabra.com/tecnologia/glosario_tecnico/articulo.asp?i=876

http://www.tics.org.ar/home/index.php/noticias-destacadas-2/157-definicion-de-tics 

TAREA

Reflexión en torno al uso de las TI,  para ello ver y analizar los siguientes videos:

Primer video: Las TIC en la educación y los docentes 


Segundo video: El monje


Uno nuevo:


APRENDIZAJE POR PROYECTOS


ABP, aprendizaje basado en proyectos.
Teoría del proyecto tecnológico
Dimensión, gestión y contrucción de proyectos
Proyección de los proyectos


Objetivos
Planteamiento del Problema

Alcance, cobertura y producto
Ser úncios, el proyecto debe ser único, original e innovador, la idea es potencializar habilidades adquiridas durante la capacitación.


Trabajo colaborativo y cooperativo, en elcolaborativo todos aportan para un fin común en el cooperativo cada uno debe desarrollar un producto y la suma de todos aporta al producto final, cada uno aporta desde su área y capacidades mientras que en el colaborativo todos aportan por igual.


Los cuatro pilares de la educación según la UNESCO:
  1. aprender a ser
  2. aprender a aprender
  3. aprender en el trabajo colaborativo
  4. aprender a hacer
El aprendizaje por proyectos es una estrategia de parendizaje que se enfoca a los conceptos centrales de una disciplina, involucra a los alumnos en la solución de problemas y otras tareas significativas. 

IMPORTANCIA DEL METODO DE PROYECTOS

Es una de las experiencias de aprendizaje más enriquecedoras y auténticas. Se desarrolla en un contexto social donde la interdependencia y la cooperación son de importancia capital para hacer las cosas.













No hay comentarios:

Publicar un comentario